Septiembre, mes del dolor. Enfrentando la fibromialgia con esperanza y comunidad.

El "mes del dolor", es un espacio en el que se busca educar a la sociedad sobre las realidades de quienes enfrentan dolor crónico a diario. Septiembre se ha convertido en un periodo especial para concientizar y abogar por el dolor crónico y las condiciones de salud que lo acompañan. El dolor crónico es y se mantendrá como la causa más importante de enfermedad y discapacidad a nivel mundial (Rice et al. 2016). En este contexto, una de las enfermedades que merece especial atención es la fibromialgia, pues se considera una de las condiciones más complejas

Alguien que yo quiero tiene fibromialgia

Alguien que yo quiero tiene fibromialgia Material informativo para familiares, amigos y personas de apoyo   Elaboración: Psic.  Citlali Aylin Terrón Falcón, Mtra. Psic. Quetzal Natalia Galán López Sabemos que la fibromialgia es un padecimiento difícil de comprender tanto para las personas que tienen la enfermedad, como para los familiares y seres queridos con quienes conviven. Cuando una persona querida está sufriendo, pudiéramos tener la dificultad de querer ayudar y no saber cómo. Si este es su caso, hemos preparado este material informativo, en el cual, encontrará una breve guía sobre cómo brindar un apoyo más consciente y mejor dirigido.

¿La fibromialgia puede ser hereditaria?

La fibromialgia es una enfermedad compleja que aún resulta difícil de explicar para los científicos. Se trata de un trastorno que produce dolor muscular y óseo sin que haya un estímulo que lo provoque directamente. Es decir, la fibromialgia consiste en que algo normalmente no doloroso produce una sensación intensa de dolor. La palabra en sí procede del griego y del latín, donde ‘fibro’ hace referencia a las fibras del tejido conjuntivo, ‘mio’ al músculo y ‘algia’, que significa dolor. Es una patología mucho más frecuente en mujeres que en hombres. Se estima que afecta en torno a un 2 % de

La fibromialgia en niños y dolescentes

En general, el niño presenta dolores difusos varios años antes del diagnóstico. Tal y como indica el portal pediátrico Kids Health, el paciente se suele quejar de un dolor generalizado que no se encuentra en ninguna parte específica del cuerpo y que tiende a moverse y cambiar de lugar. El dolor se describe como difuso, profundo y continuo, con algunos periodos de exacerbación. Estos picos de malestar podrían deberse a factores exógenos como el estrés, el exceso de ejercicio o las infecciones virales. Los síntomas está en ambos planos corporales, por debajo y por encima de las caderas. Las

Jornada psicoeducativa 2023

Jornada Psicoeducativa 2023 La Fundación Mexicana para la Fibromialgia y la Facultad de Psicología, UNAM, te invitamos: 20 de abril- Perfeccionismo y su impacto en el dolor. El papel de la autoexigencia sobre la percepción del dolor. 27 de abril- Pensamiento catastrófico y su relación con el dolor. El impacto del pensamiento negativo en el dolor. 4 de mayo- Dificultades cognitivas en la fibromialgia. Los problemas de atención, memoria y concentración y su relación con el dolor. 11 de mayo- Impacto familiar después del diagnóstico de fibromialgia. Importancia de un reajuste familiar ante la enfermedad. 25 de mayo-

Proyecto de investigación sobre criterios de diagnóstico de fibromialgia

Proyecto de investigación sobre criterios de diagnóstico de fibromialgia Dirigido a: Personas que tienen diagnóstico de fibromialgia o que creen tener la enfermedad. Principales síntomas: Dolor generalizado a varias partes del cuerpo, fatiga, problemas del sueño, problemas de memoria/atención, dificultades del estado de ánimo. Que todo lo anterior lo presente desde, al menos, hace 3 meses. En qué consiste la participación: La participación consiste en dedicar 40 minutos a contestar una encuesta en línea y autorizar el uso de sus datos para la investigación. La encuesta va dirigida a diferentes síntomas y afectaciones que sabemos pueden

¡La medicina integrativa sí funciona!

¡La medicina integrativa sí funciona! Existe una gran cantidad de investigaciones y literatura con perspectiva integrativa y funcional, pero como no suele guiarse por los mismos estándares científicos de la mediciona convencional, se le acusa de carecer del sustento de la ciencia. Sin embargo, innumerables médicos, formados y certificados por universidades e instituciones cietíficas tradicionales se especializan en medicina integrativa y funcional, a lo largo de años de estudios para convertirse en expertos en su campo. Existen también muchos casos de personas sin preparación médica que ejercen esta medicina si escrúpulos y sin experiencia, lo

Día Internacional de la Mujer – 8 de marzo 2023

Te invitamos a ver el documental en el que Lady Gaga explica su fibromialgia, disponible en Netflix: El Día internacional de la Mujer Es una fecha que se conmemora en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen en este día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. El Día Internacional de la Mujer se refiere a las

¿Cómo confirmo que padezco fibromialgia?

¿Cómo confirmo que padezco fibromialgia? El diagnóstico de fibromialgia representa un área de oportunidad para el personal de salud debido a que no existen biomarcadores o pruebas clínicas específicas para detectar la enfermedad, por tal motivo, la evaluación se realiza a través del análisis de los síntomas. El sistema de diagnóstico más útilizado es el de los criterios de diagnóstico de fibromialgia del Colegio Americano de Reumatología (American College of Rheumatology, ACR-2016), cuya última actualización se realizó en el año 2016. Dichos criterios consisten en un cuestionario mediante el cual se verifica que las personas

Ir a Arriba